Se encuentra usted aquí
Campo intelectual
Páginas
Esencia del liberalismo. Buenos Aires: Dictio, 1976. en Biblioteca del Pensamiento Nacional Vol.VIII
Las canciones de Militis. Buenos Aires: Dictio, 1976. en Biblioteca del Pensamiento Nacionalista
Notas a caballo de un país en crisis. Buenos Aires: Dictio, 1976. en Biblioteca del Pensamiento Nacional Vol.IV
Las canciones de Militis. Buenos Aires: Dictio, 1977. Estudio preliminar de R.Calderón Bouchet
Un país de Jauja. Buenos Aires: Ediciones Jauja, 1999. Prólogo y notas de Aníbal D'Angelo Rodríguez
El crimen de Ducadelia y otros cuentos del trío. Buenos Aires: Nueva Hispanidad Juvenil, 2001.
Lugones. Con epílogo de Castellani, Leonardo. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2011. Estudio preliminar de Diego Bentivenga
Tres nombres en la novela argentina. Editado por Castellanos, Carmelina. Buenos Aires: Instituto Argentina de Cultura Hispánica de Rosario, 1967.
Sin imagen de portada
Calvario. Buenos Aires: Edición del autor, 1949.
Nacionalicemos nuestra cultura. Buenos Aires, 1957. En Columnas del nacionalismo marxista. N° 2.
Larvas. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre, 1959. Segunda edición
Tinieblas. Buenos Aires: Convergencia, 1975. Presentación de César Tiempo
Caña fistula. Buenos Aires: Editorial Papeles de Buenos Aires, 1976. Colección: La pluma y la palabra 37. Dirigida por Roberto Santoro
El sentido de clase en la novela del campo argentino. La tierra vista por los propietarios de la tierra.. Buenos Aires: Papeles de Buenos Aires, 1976. Colección: El ojo abierto. 1.
Jesucristo y el reino de los pobres. Buenos Aires: Rescate, 1976.
Sacrificados (cuentos de la resistencia). Buenos Aires: Editorial Rescate, 1984.
Larvas. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2013. Estudio preliminar de Adriana Rodríguez Pérsico
Sin imagen de portada
Buenos Aires tiempo Gardel. Buenos Aires, 1967.
Un Teatro Argentino para la Nueva Argentina. ed. Buenos Aires: sin datos, 1953.
Un teatro para la Nueva Argentina. Buenos Aires: Unidad Básica Cultural Eva Perón, 1953.
Sin imagen de portada
Cultura y lengua popular. Buenos Aires: Freeland, 1964. en Cadicamo, Enrique. La luna del bajo fondo. Abierto toda la noche.
Amalio Reyes, un hombre. Buenos Aires: Domingo Cortizo Editor, 1970. Prólogo de Hugo del Carril.
Presentación a Gagliardi, Héctor. Esquinas de barrio.. Buenos Aires: Plus Ultra, 1981.
Alabanza. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1951.
Campo Sur. Buenos Aires: UBA, 1951. en Revista de la Universidad de Buenos Aires. Abril-junio 1951.
El Conductor. Buenos Aires: Peña de Eva Perón, 1951.
Campo Sur. Buenos Aires: Medina del Rio Editor, 1952. Ilustración de José Bonomi
Sin imagen de portada
Epístola Testimonial para José Hernández. Buenos Aires: Sadop, 1972.
Requiem para Juan Domingo Perón. Buenos Aires, 1975.
Requiem para Juan Domingo Perón. Buenos Aires, 1975.
Poesía política...aquí y ahora. Buenos Aires: del autor, 1982.
En loor de San Martín y los patriotas de Mayo de 1810. Buenos Aires: UNLa, 2011.
De cara a la vida. Primera parte (1920-1972). Buenos Aires: UNLa, 2013.
Crónicas históricas. Concordia-Entre Rios: Talleres Linari, 1939.
San Martín y Sarmiento. Buenos Aires: Instituto Arg de Ciencias Genealógicas, 1947.