Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Actas V Congreso de Estudios sobre el peronismo. Buenos Aires, 2017.

La revolución que falta.... Buenos Aires: Editorial Difusión, 1953.

Actividad del Presidente de la Nación. Buenos Aires, 1956.

Actores e instituciones. Sistema político y Constitución en la Argentina. Buenos Aires: Legasa, 1989.

Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Buenos Aires: Ferreyra Editor, 2001.

. .

Por amor al odio. Buenos Aires: Ediciones del Portico, 2003.

De Frondizi a Alfonsín: la tradición política del radicalismo. Buenos Aires: CEAL, 1984.

El corralito populista. De Perón a los Kirchner. Buenos Aires: Emecé, 2008.

Bibliografía y documentos de Ezequiel Martínez Estrada. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata, 1968.
Cuando la política es fuego. El consenso social de Montoneros entre 1970 y 1972. Buenos Aires: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP, 2009.

Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta, 2009.

Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta 2003.. Buenos Aires: Sudamericana, 2012.

«El peronismo y la clase media: de las ilusiones al resentimiento(1944-1957)». En: En Revista Entrepasados N° 31, p 117-139. Buenos Aires: Entrepasados, 2003.

La marchita, el escudo y el bombo. Una historia cultural de los emblemas del peronismo, de Perón a Cristina Kirchner. Buenos Aires: Planeta, 2016.
El cambio y la impostura: La derrota del kirchnerismo y la ilusión PRO. Buenos Aires: Planeta, 2017.
El criollismo en las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino, 1945-1955 . Buenos Aires, 2015.
El peronismo y la "clase media": de las ilusiones al resentimiento, 1944-1945. Buenos Aires, 2007.
El régimen peronista y la Confederación General de Profesionales: orígenes intelectuales e itinerario de un proyecto frustrado (1953-1955). Buenos Aires.
La bendita medianía: los católicos argentinos y sus apelaciones a la "clase media", c.1930-1955. Buenos Aires, 2007.
Respuesta de Ezequiel Adamovsky a la encuesta Peronismo y cultura de izquierdas. Buenos Aires, 2013.

Adhesión de la Confederación General Universitaria al Congreso Mundial de la Juventud Universitaria. Buenos Aires: C.G.U., 1952.

San Martín, Rosas, Perón. Un homenaje a Fermín Chávez. Buenos Aires: Fabro, 2008.
«Modelos en conflicto. El Partido Peronista en la provincia de Buenos Aires 1947-1955». En: Estudios Sociales, nº 30. Buenos Aires, 2006.
El origen del peronismo: Una aproximación interprovincial. Buenos Aires, 2015.

El peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1955. Buenos Aires: EDUNTREF, 2012.

«La legislatura de Buenos Aires y la administración Mercante. ¿Subordinación o cooperación?». En: Incluido en Panella, Claudio(Compilador). El gobierno de Domingo Mercante en Buenos Aires(1946-1952). Un caso de peronismo provincial., vol 2. Buenos Aires: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2006.

¿Qué nos pasa a los argentinos?. Buenos Aires: Sudamericana y Planeta, 1985.

Del éxtasis al desencanto. Argentina 1989-1992: más de lo mismo. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1992.

Cantar opinando. Buenos Aires: Boedo, sin datos.