Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas
Pinceladas sobre las relaciones de género en la Nueva Izquierda Peronista de los primeros años 70.. Rosario, s/f.

Los imperialismos.. Buenos Aires: El Cid editor, 1983.
De la refundación al ocaso Martín Vicente Los intelectuales liberal-conservadores ante la última dictadura. Buenos Aires: UNGS-FAHCE-UNM, 2015.
Usos del totalitarismo en la Argentina: recepciones, conceptualizaciones y polémicas político-intelectuales. Buenos Aires, 2017.

Vida artística de Eva Duarte. 90 fotos prohibidas por la dictadura.. Buenos Aires, 1955.

Vida y muerte de Evita Perón. Buenos Aires, 1952.

Vida, obra y pensamiento político de Oscar Alende. Buenos Aires: Sudamericana-Copppal, 2006.

¡Presente! Mi General. Buenos Aires: Navarro, 1953.

Manual de la Vida Cívica Cristiana. Buenos Aires: Com. de Doc. y Publicidad del Episcopado Arg, 1957.
El Canto de San Martín (1950) de Leopoldo Marechal y su puesta en escena. Buenos Aires, 2003.

La obra de Enrique Anderson Imbert. Buenos Aires: Universidad Austral, 2002.

La galeria dispersa. Buenos Aires: Schapire, 1944.

discurso de S.E. el señor Canciller de la R.A. embajador Alberto Vignes en la asamblea general de la OEA. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión, 1974.

Doble condena. La verdadera historia de Roberto Quieto. Buenos Aires: Sudamericana, 2011.

La vida por Perón. Crónicas de la resistencia. Buenos Aires: Peña Lillo, 1973.

El surgimiento del peronismo en Santa Cruz. Cambios y continuidades en la política y la sociedad.. Santa Fe: Universidad Nacional Litoral, 2003.

El periodismo y la opinión pública. Buenos Aires: CEAL, 1972.

El poder del periodismo. Buenos Aires: Acción, 1973.

Las empresas multinacionales. Buenos Aires: Crisis, 1975.

Derecho y Estado en una Economía dependiente. Buenos Aires: Guadalupe, 1974.

El poder y la política. El contrapunto entre razón y pasiones. Buenos Aires: Biblos, 2013.

La dominación imperialista en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica. Buenos Aires: Universidad Nacional de Salta, 2008.
Guerrilla, peronismo y clase obrera. José Osvaldo Villaflor. Dirigente sindical y militante en una organización político militar en los 70.. Buenos Aires: La Mariátegui/Cuadernos de debate, 1992.
Como en 1955 la palabra asco tiene nombre y apellido. Buenos Aires, 1966.

Una propuesta social demócrata. Buenos Aires: Ilctri-El Cid Editor, 1982.

La cuestión militar. Buenos Aires: Letra Buena.

Poder popular, democracia y dependencia. Buenos Aires, 1986.

Construyendo la Universidad del Pueblo. Clase inaugural del Ciclo Lectivo 1974. Buenos Aires: UNPBA, 1974.

Amanecer en una pulpería. Buenos Aires, 1954.