Se encuentra usted aquí
Destacados
Páginas

A las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. Buenos Aires: EUDEBA, 2020.

A todos los argentinos de buena voluntad. Propuesta justicialista para contribuir a la solución de la crisis que nos aqueja. Buenos Aires: Comisión Nacional de Gestión y Enlace, 1982.

A veinte años del golpe. Con memoria democrática.. Buenos Aires: Homo Sapiens, 1996.

A verdade sobre a Argentina. Buenos Aires: sin datos, 1949.

Vida, obra y trascedencia de Sebastian Marotta.Juicios, semblanzas y anecdotario de un precursor del sindicalismo. Buenos Aires: Calomino, 1971.

Estudios sobre la Argentina. La inmigración europea. El movimiento obrero argentino. La Argentina de mañana.. Puebla México: CAJICA, 1967.

No somos tan buena gente. Un retrato de la clase media argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2002.

Los partidos políticos. ¿Un mal necesario?. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2004.

La vida en suspenso. 16 hipótesis sobre irreconocible que viene. Buenos Aires: Siglo XXI, 2020.

¿Existe la clase obrera?. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2017.
El derrumbe del peronismo y la política económica del gobierno militar. Buenos Aires: IDES.

El desarrollo regional en la Argentina. El proceso de concentración económica. Buenos Aires: Ediciones Acción, sin fecha.

Especialización agroalimentaria y diversificación industrial en la Argentina. Hacia un nuevo paradigma de inserción en la economía mundial. Buenos Aires: Fundación Argentina para la Revolución de los alimentos, 1998.

Las crisis mundiales y los procesos de ajuste.. Buenos Aires: Contrapunto, 1989.

«La reconversión y las mutaciones en el largo plazo en el capitalismo». En: Cuadernos del Sur, nº 13. Buenos Aires, 1991.

Revista Patria Peronista. Buenos Aires, 1974.

La mujer argentina antes y después de Eva Perón. Buenos Aires: Cuarto Mundo, 1975.

Historia del sindicalismo. Los obreros. La economía. La política. Buenos Aires: Peña Lillo, 1967.

CGT, sociedad y Estado. Buenos Aires, 1986.

Cinco balas para Augusto Vandor. Buenos Aires: Sudamericana, 2005.

Delitos ejemplares. Historia de la corrupción argentina: 1810.1997. Buenos Aires: Tesis Norma, 1997.

Democracia y cambio social. Los diez desafíos del movimiento obrero argentino. Buenos Aires, 1985.

El país del aguante. Cartas a un joven sentado en la vereda. Buenos Aires: Planeta, 1996.

El poder carnívoro. Buenos Aires: Legasa, 1985.

El posperonismo. Buenos Aires: Legasa, 1986.

El tuerto en el país de los ciegos. Buenos Aires, 1985.

Ezeiza: una tragedia argentina. Buenos Aires, 1986.

Herminio y los pasillos de la historia. Buenos Aires, 1985.

La columna vertebral. Sindicatos y peronismo. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985.

La columna vertebral. Sindicatos y peronismo.. Buenos Aires: Legasa, 1983.