Se encuentra usted aquí
Bibliografías
Páginas
Una casa dividida: Argentina 1880-1980. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1987. Prólogo Rodolfo H.Terragno
Evita. Viva o muerta. Buenos Aires: Fontalba, 1980.
Perón, La Pampa y el mandato de Juan Manuel. Buenos Aires: Nexo, 1956. en Nexo revista hispanoamericana. N° 3, julio 1956
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Entrevista sobre el fascismo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1979. Entrevista con Michael Ledeen
Evolución y porvenir del sindicalismo. Buenos Aires: Arayú, 1954.
Proletariado y cultura. Buenos Aires: Sieghels, 2012. 2 edición
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-1955. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
Vida y muerte de Evita Perón. Editado por Editorial Cisplatina. Buenos Aires, 1952.
La Argentina y las firmas norteamericanas. Editado por Embajada de los EEUU en Argentina. Buenos Aires: Embajada de los EEUU en Argentina, 1958.
El camino de la revolución. De Babeuf a Mao Tsé Tung. Buenos Aires: Nuevo Orden, 1965.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Tratamiento del Peronismo en la literatura anglosajona. Buenos Aires: Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, 2006.
Tratamiento del Peronismo en la literatura anglosajona. Buenos Aires: Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, 2010.
Sin imagen de portada
Peronismo. Como explicar lo inexplicable. Editado por Farrell, Santiago. Buenos Aires: Ariel, 2016. Incluye trabajos de Joel Horowitz, Facundo Firmenich, Fausto Bertinotti, Denise Marin, Carlos Tromben, Rafael Bielsa, Federico Mirré, Lucrecia Teixido, Sergio Bufano, Manuel Menereo, Rume Vitus Harristshoj, Pierre Dumas
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La unión ferroviaria y el gobierno militar. Buenos Aires: Nueva Visión, 1969. en Di Tella, Torcuato y otros. Estructuras sindicales. Se trata de un texto extraído de Fernández, M. La unión ferroviaria a través del tiempo. Bs.As.,1947
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Malos tiempos en Buenos Aires. Buenos Aires: Plaza y Janes, 2001. Prólogo de Marta Pessarrodona
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Walt Whitman. La voz democrática de América. Montevideo: Editorial Ceibo, 1944.
Giros políticos y desafíos democráticos en América Latina. Editado por Gaetano, Gerardo y Mayorga, Fernando. Buenos Aires: CLACSO, 2020. Incluye trabajos de
El viaje del arco iris. Los nazis, la banca suiza y la Argentina de Perón. Buenos Aires: El Ateneo, 2003.
El poder militar en la Argentina(1976-1981). Buenos Aires: Galerna, 1983.
La nueva democracia argentina (1983-1986). Editado por Garzón Valdés, Ernestos, Mols, Manfred y Spita, Arnold. Buenos Aires: Sudamericana, 1988. Incluye trabajos de Bodemer, Botana, Campos, Di Tella, Ehrke, Escudé, Mármora, Muller, Nino, Pareja, tulchin, Waldmann, Wsphalen, Zuleta Alvarez.
La integración de las masas a la vida política y el totalitarismo. Buenos Aires, 1956. en Cursos y Conferencias. REvista del Colegio Libre de Estudios Superiores. Vol XLVIII. Número 273-Junio 1956.
La estratificación social y su evolución histórica.. Buenos Aires: Paidós, 1972. en Marsal, Juan F. Argentina conflictiva. Seis estudios sobre problemas sociales argentinos.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
La integración de las masas a la vida política y el totalitarismo. Buenos Aires: Redacción, 1979. Suplemento especial de Revista Redacción. Nov-1979.
Categoría de ocupación y voto en la Capital Federal. Buenos Aires: Sudamericana, 1980. en Mora y Araujo, Manuel; Llorente, Ignacio. El voto peronista.